Granada

Granada
sustantivo femenino
1 BOTÁNICA Fruto del granado, de corteza de color amarillento rojizo, cuyo interior contiene granos rojos o rosados.
2 MILITAR Proyectil hueco de metal, que contiene un explosivo y se dispara con un obús u otra pieza de artillería.
3 MILITAR Globo lleno de pólvora con una mezcla inflamable, que los granaderos arrojaban encendido a sus enemigos.

FRASEOLOGÍA
granada de mano MILITAR La que se arroja con la mano y que, provista de una espoleta especial, explota en el momento del impacto.
granada real MILITAR La que se dispara con mortero, por ser poco menor que la bomba.
granada rompedora MILITAR Proyectil que causa la destrucción por su fragmentación.
granada submarina MILITAR La que sirve para atacar submarinos sumergidos.
granada zafarí BOTÁNICA Variedad de esta fruta con granos cuadrados.

* * *

granada (del lat. «malum granātum»)
1 f. Fruta redonda, con una corteza dura de color rojo, que forma en el lugar opuesto a la inserción una pequeña corona; su interior está dividido en gajos por una película y cada gajo es un conglomerado de granos de un hermoso color rojo o granate y dulce sabor. ⇒ Diente de perro, grana, malgranada, milgrana, minglana, mingrana. ➢ Balausta. ➢ Tastana. ➢ Roete.
2 *Proyectil hueco cargado con un explosivo que se lanza con piezas de artillería de poco calibre.
3 Bomba pequeña que se lanza con la mano. ⇒ Grinalde.
Granada albar. Variedad de granos blanquecinos.
G. cajín (Mur.). Variedad muy estimada, de sabor agridulce.
G. ciñuela. Variedad algo agria.
G. de mano. Granada (proyectil) que se lanza con la mano.
G. rompedora. La que causa la destrucción por su fragmentación.
G. zafarí [zaharí o zajarí]. Variedad de granada (fruta) de granos cuadrados.

* * *

granada. (Del lat. [malum] granātum). f. Fruto del granado, de forma globosa, con diámetro de unos diez centímetros, y coronado por un tubo corto y con dientecitos, resto de los sépalos del cáliz; corteza de color amarillento rojizo, delgada y correosa, que cubre multitud de granos encarnados, jugosos, dulces unas veces, agridulces otras, separados en varios grupos por tabiques membranosos, y cada uno con una pepita blanquecina algo amarga. Es comestible apreciado, refrescante, y se emplea en medicina contra las enfermedades de la garganta. || 2. Proyectil hueco de metal, que contiene un explosivo y se dispara con obús u otra pieza de artillería. || 3. Globo o bola de cartón, vidrio, bronce o hierro, casi del tamaño de una granada natural, llena de pólvora, con una espoleta atacada con un mixto inflamable, que llevaban los granaderos para arrojarla encendida a los enemigos. || \granada albar. f. Mur. Fruto del granado que tiene los granos casi blancos y muy dulces. || \granada cajín. f. Mur. La que tiene los granos de color carmesí, con un sabor agridulce muy gustoso, y es muy estimada. || \granada de mano. f. Proyectil hueco que se arroja con la mano. Se usa en la guerra, cargada con diferentes explosivos o gases tóxicos. || \granada real. f. La que se dispara con mortero, por ser poco menor que la bomba. || \granada zafarí. f. Fruto del granado que tiene cuadrados los granos. □ V. excelente de la \granada.

* * *

Granada puede referirse a ● Granada, un tipo de fruta ● Granada, un arma militar Granada es también el nombre de los siguientes lugares: ● Granada, ciudad de la Comunidad Autónoma de Andalucía (España) y capital de la provincia homónima. ● Provincia de Granada, en España ● Granada (Nicaragua) ● Granada (país) ● Granada, municipio en el departamento de Antioquia (Colombia). ● Granada, municipio de Condado de Prowers (Colorado, Estados Unidos) ● Granada, municipio del Condado de Martin (Minnesota, Estados Unidos) ● Granada, ciudad del Condado de Siskiyou (California, Estados Unidos) ● Granada, ciudad cabecera del condado honónimo (Mississippi, Estados Unidos) ● Granada, distrito de la provincia de Chachapoyas, (Región Amazonas, Perú). ● Granada, localidad en el Estado de Yucatán (México) ● Granada, uno de los reinos del antiguo Al-AndalusNueva Granada o Nuevo Reino de Granada, antiguo Virreinato Español en Sudamérica. ● Granada Hills, uno de los distritos de la ciudad de Los Ángeles (California, Estados Unidos)

* * *

Prov. del S de España que forma parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Limita con Jaén, Albacete y Murcia al N, con Almería al E, con Málaga y el mar Mediterráneo al S, y con Málaga y Córdoba al O; 12 531 km2 y 813 061 h. Cap., la c. homónima. Está situada en el S de la cordillera Penibética y al N de la Sub-bética; compuesta por una serie de depresiones recorridas por los ríos Genil y Guadiana Menor. El clima es de tipo mediterráneo excepto en las montañas interiores. Cultivos de cereales, olivos y hortalizas e importantes yacimientos de hierro.
HISTORIA Tierra de antiguo poblamiento, la ocupación musulmana llegó a su máximo esplendor cuando se convirtió en el único reino musulman de la Península. La dinastía nazarí fundó el reino de Granada, en el s. XIII, cuya pujanza económica y cultural quedó truncada por la conquista cristiana y más tarde por la expulsión de los moriscos en el s. XVI. A principios del s. XIX se produjo la escisión de la provincia en las tres actuales de Granada, Málaga y Almería. En el territorio actual se localizan múltiples actividades económicas y un gran sector turístico.
————————
C. española, capital de la provincia homónima; el término municipal tiene 88,62 km2 y 244 767 h. La ciudad está situada al pie de Sierra Nevada, en la confluencia de los ríos Darro y Genil. Ocupa una posición central, concretamente en la Vega de Granada, en una de las zonas mejor cultivadas de la provincia. El clima mediterráneo tiene una marcada tendencia continental. La ciudad de Granada, que se conformó urbanísticamente a fines del s. XIX, es ante todo un centro administrativo, comercial y turístico.
HISTORIA El núcleo antiguo fue fundado cerca de la ciudad de Elvira. Muy importante dentro de la España musulmana ya desde el s. XI, alcanzó su apogeo en el s. XIII al fundarse la dinastía de los nazaríes; se construyó la Alhambra y el palacio del Generalife. La expulsión de los moriscos, en el s. XVII, la sumió en una importante crisis. La recuperación se inicio en el s. XIX como importante foco cultural del romanticismo.
————————
Departamento del SO de Nicaragua; 1 400 km2 y 113 102 h. Cultivos tropicales. Cap., la c. homónima (47 298 h).
————————
(Grenada)
► Estado insular del Caribe, en las Pequeñas Antillas, formado por las islas de Barlovento (Windward), y las Granadinas meridionales. Su extensión es de 344 km2 con un total de 92 000 h. La capital es Saint George’s. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el dólar del Cáribe Oriental y el inglés. La religión mayoritaria es el catolicismo. De origen volcánico, su relieve es muy montañoso. El clima, subtropical, es muy favorable a la agricultura: plátanos, coco y nuez moscada, café, cacao, algodón y limones. Existe una industria de transformación de los productos agrícolas. Población de mayoría negra y mestiza. Turismo incipiente, favorecido por la construcción del aeropuerto de Point Salines.
HISTORIA Cristóbal Colón llegó a la isla en 1498 y la bautizó con el nombre de Concepción. Gran Bretaña la conquistó en 1762 y se mantuvo como colonia hasta 1967, año en que se constituyó como Estado asociado al Reino Unido. En 1974 se alcanzó la independencia con un gobierno autocrático. En 1979 un golpe de Estado llevó al poder a un gobierno de ideología marxista, lo que propició la intervención militar de E.U.A, con el pretexto de la presencia soviética, que reinstauró el anterior gobierno. En 1995 Keith C. Mitchell fue elegido primer ministro (reelegido en 1999).
————————

* * *

I
Ciudad (pob., 2001: 240.661 hab.), capital de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía en el sur de España.

Está ubicada en la ladera noroeste de la Sierra Nevada. En este lugar se asentaron el poblado íbero de Elibyrge en el s. V BC y el romano Iliberis. Fue la capital del reino moro de Granada y última posición en sucumbir ante los reyes católicos Fernando II e Isabel I (la Católica) en 1492. Cerca de Granada se encuentra la Alhambra y la fortaleza o Alcazaba que la resguardaba. La ciudad conserva muestras de arquitectura renacentista, barroca y neoclásica. Es un destacado centro turístico y sede de un arzobispado desde 1493. La Universidad de Granada data de 1526.
II
Estado de las islas de Barlovento, en las Antillas.

Superficie: 344 km2 (133 mi2). Población (est. 2002): 101.000. Capital: Saint George's. La población está compuesta principalmente de negros, mulatos y descendientes de inmigrantes de India. Idioma: inglés (oficial). Religión: catolicismo. Moneda: dólar del Caribe oriental. Granada es la más meridional de las islas Barlovento, ubicada a unos 160 km (100 mi) al norte de Venezuela; su territorio incluye las Granadinas. meridionales. De origen volcánico, está dominada por una cadena montañosa con densos bosques que se eleva a 840 m (2.757 pies) en el monte St. Catherine. La costa meridional es accidentada, con playas y puertos naturales. El clima tropical marítimo mantiene una rica vegetación. A menudo denominada isla de las Especias, a Granada se le conoce por la nuez moscada, la canela, la vainilla y el cacao. Tiene una economía de mercado en desarrollo que depende de las exportaciones agrícolas y el turismo. El soberano británico es jefe del Estado, representado por el gobernador general; el primer ministro es jefe del gobierno. Los belicosos indígenas caribes dominaban la región cuando Cristóbal Colón avistó la isla en 1498 y la denominó Concepción; los caribes la controlaron durante los siguientes 150 años. En 1672 quedó bajo el dominio de la corona francesa y se mantuvo así hasta 1762, cuando las fuerzas británicas la capturaron. En 1833 fueron liberados los esclavos negros de la isla. Granada fue la sede del gobierno de las islas de Barlovento británicas (1885–1958) y miembro de la Federación de las Indias Occidentales (1958–62). En 1967 se transformó en un estado autónomo asociado a Gran Bretaña y en 1974 se le reconoció su independencia. En 1979, un gobierno de izquierda tomó el poder a través de un golpe incruento. Su relación con los países latinoamericanos vecinos, proclives a EE.UU., se tensionaron cuando se inclinó hacia Cuba y el bloque soviético. En 1983, para contrarrestar esta tendencia, EE.UU. invadió la isla; en 1984 se restableció un gobierno democrático independiente. Las relaciones con Cuba, que se habían suspendido, fueron restablecidas en 1997.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • GRANADA — GRANADA, city and province in Andalusia, S. Spain. According to tradition in the legends of Spanish Jewry, some of the Jews exiled by Nebuchadnezzar settled in Granada (Solomon ibn Verga, Shevet Yehudah, ed. by A. Shochat (1947), 33–34), which… …   Encyclopedia of Judaism

  • Granada — • Archdiocese in Spain, founded by St. Cecilius about the year 64, was made an archiepiscopal see by Alexander VI, 23 Jan., 1493 Catholic Encyclopedia. Kevin Knight. 2006. Granada     Granada …   Catholic encyclopedia

  • Granada —    Granada Television is the ITV station for the northwest of England, and the producer of many well known television shows. The station began broadcasting in 1956, and is the only survivor of the original ITV licensees.    Part of a much larger… …   Encyclopedia of contemporary British culture

  • granada — (Del lat. [malum] granātum). 1. f. Fruto del granado, de forma globosa, con diámetro de unos diez centímetros, y coronado por un tubo corto y con dientecitos, resto de los sépalos del cáliz; corteza de color amarillento rojizo, delgada y correosa …   Diccionario de la lengua española

  • Granada — Granada, CO U.S. town in Colorado Population (2000): 640 Housing Units (2000): 233 Land area (2000): 0.719396 sq. miles (1.863228 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000): 0.719396 sq. miles (1.863228 sq.… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • Granāda [1] — Granāda, 1) ehemaliges Königreich in Spanien, der castilischen Krone gehörig u. der südöstliche Theil von Andalusien; 452,81 QM., grenzt an die Provinzen Cadix, Sevilla, Cordova, Jaen, Murcia u. an das Mittelgebirg u. ist, den Küstensaum… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • granada — s. f. 1. Projétil explosivo. 2. Pequena bomba. 3. Distintivo do uniforme dos artilheiros. 4. Variedade de tecido de seda. 5. Pedra fina, ferruginosa, que tem a forma de um romboide de doze faces e uma cor arroxeada. 6. Granate. 7. cor de… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • granada — sustantivo femenino 1. Fruta comestible del granado, de forma redondeada y corteza amarilla rojiza, que contiene en su interior gran cantidad de granos rojos dulces: Me gusta la escarola con granada. 2. Bomba pequeña que se lanza con la mano: la… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Granada I — (Паталавака,Испания) Категория отеля: Адрес: Avenida de los Guaires, 12 , 35129 Паталавака …   Каталог отелей

  • Granada Mk 2 — Granada Mk II. La Mk 2, a veces escrito Mk II, es un granada de fragmentación usada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y otros conflictos posteriores, hasta la Guerra de Vietnam. Generalmente fue… …   Wikipedia Español

  • Granada, CO — U.S. town in Colorado Population (2000): 640 Housing Units (2000): 233 Land area (2000): 0.719396 sq. miles (1.863228 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000): 0.719396 sq. miles (1.863228 sq. km) FIPS… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”